En esto del pedalismo se debe comprender y sentir la relación simbiótica que existe entre el hombre y la máquina. Cuando se trata de un viaje esta relación es más profunda, no solo por la entrañable camaradería de compañeros de aventuras, sino porqué es necesario configurar la bicicleta para que responda con aptitud en los caminos que se proyectan. Así mismo, es muy buena idea conocer el funcionamiento de las componentes y saber hacer mantenimiento y reparaciones cuando se presenten novedades en el camino. Los vientos del sur empiezan a soplar con más fuerza y los navíos empiezan a levantarse. Video, fotos y full review!
Video: Filmantis MotionGraphics
Fotografías: Mateo Rueda @mateorueda y Felipe García @pipeku
Cuadro y Materiales
La Paulina se erige sobre el cuadro Big Bro 2018 de Brother Cycles. Éste es diseñado en Inglaterra por los hermanos Will y James Meyer y fabricado por pequeños lotes en Taiwán. Esta construido en cromolio, o Acero 4130, y su peso es de 2,6 kilogramos en su talla mediana. El acero al cromo-molibdeno tiene una gran resistencia frente a su peso, es dúctil (capacidad de deformarse sin perder resistencia) y es más fuerte y ligero que el acero estándar 1020. Este metal es relativamente común en el trabajo de los ornamentadores, lo cual facilita su reparación en casos de rotura. “Acero es acero ome” dice siempre con convicción el constructor Alejandro Bustamante. El eje delantero es convencional de 110mm con puntilla y el trasero de 130mm también con puntilla.
Ruedas y ZAPATOS
Es muy probable que como sociedad estemos tan acostumbrados a ver bicicletas por ahí, que damos por sentado que tienen ruedas y que ruedan. Es necesario considerar con cabeza fría la construcción de ruedas para que sean fuertes y resistentes. Las ruedas son el único punto de contacto de la bicicleta con la tierra, contiene los rodamientos qué más giran y por ende que más se desgastan y pasan todo el tiempo sometidas a fuertes cargas que se reparten sobre la delicadeza de unos cuantos delgados radiecillos.
Los bujes son Shimano Deore M6000 de 32 huecos y rodamientos de esfera. En esta gama Shimano consigue hacer componentes de alto rendimiento sin que el peso sea una prioridad. Los bujes de esferas son relativamente fáciles de mantener, ruedan con suavidad y son mucho mas robustos que los sellados, aunque pesan más. Los radios fueron elegidos a la medida; 274mm y 275mm DT Swiss Comp de doble embutido (double butted) 2,0mm – 1,8mm – 2,0mm y fueron tensados sobre los 120 kilogramos-fuerza. Es importante mencionar que el límite de tensión lo pone el aro, no los radios. El aro es un WTB Scraper i45 (45 mm de ancho interno), el cual es bien referenciado por los catedráticos. La cubierta es la Maxxis Chronicle de 3 pulgadas, (Plus Tyre), montada tubeless. Mark Watson comenta que bien tratadas pueden durar hasta los diez mil kilómetros. La rueda delantera completa pesó 2,67 kg, y la trasera 3,23 kg.
El arrastre
Las bielas son las Race Face Aefect con un solo plato de 28 dientes. El cassette es de 11 velocidades marca Suntour 11-46, una particularidad importante es que solamente el último piñón (46) es fabricado en aluminio, a diferencia de otras referencias que traen los dos últimos piñones (42 y 46) en aluminio. Como vamos a pasar mucho tiempo en la parte alta de la piñonería, tener el 42 en acero es buena idea. Con este arreglo de dientes se obtiene un coeficiente de rotación máximo de 0,608 y mínimo de 2,54. Estos números corresponden al número de vueltas que da la rueda de atrás por cada pedalada completa.
El tensor y las palancas son Shimano Deore XT, esta gama es notablemente superior que el SLX y otras referencias; sobre todo en las palancas que son de metal y no de plástico. La tecnología shadow del tensor lo protege ante posibles golpes y caídas y tiene un control de vibración que funciona muy bien. La cadenilla es KMC, pesa 250 g. Los pedales son Shimano M520, “genéricos de MTB”, se supone que aguantan el uso y el abuso.
De manera paralela Bikepacking.com documenta un montaje muy similar: “The People’s Liberation Drive Train”; es una lectura de referencia para el montaje del arrastre.
LOS frenos
Este componente nos aleja de los cánones puristas del ciclismo de aventura, el cual sugiere el uso de frenos mecánicos. La razón para escoger un sistema hidráulico corresponde a la comodidad y sobre todo a la seguridad; los mecánicos generalmente tienen menor potencia de frenado y cansan un poco más las manos y brazos. El juego es Shimano Deore M6000 luce robusto y al no ser de las gamas mas altas, los repuestos y herramientas son menos complicados de conseguir. En este sistema se pueden montar pastillas refrigeradas (XT, XTR) las cuales entregan mejores resultados.
tubería y mobiliario
Para estas andanzas, el aluminio es el material; fiable, barato, ligero, y existe una buena oferta de diseños y configuraciones. Los tubos de carbono pueden quebrarse ante las vibraciones y torsiones con el equipaje. De los componentes de La Paulina, el manillar es el que resulta poco convencional; es un Origin 8 strongbow que tiene dos características: i) el un ángulo de retroceso (sensación playera u holandesa) es de 15º, conservador, pero mas pronunciado que en MTB tradicional, y ii) una barra delantera adicional pensada para instalar otra maleta. Este arreglo se acompaña con unos mangos SQ Lab 711 que tienen una superficie grande para reposar las manos. La potencia es FSA de aluminio de 100 cm, la tija del sillín es una Salsa guide de 30.9 mm, ambos de muy buen aluminio negro mate.
El sillín es un Fabric Scoop Radius Elite de 142 mm. Según el fabricante este diseño considera que la posición del rodador es erguida, y pensado para acompañar largas distancias. El color negro sólido mate y el forro impermeable añaden cualidades a la silla.
grasas, ajustes y otras consideraciones
El montaje de una bicicleta requiere de las herramientas adecuadas y de la preparación del cuadro y las componentes para que sean instalados de manera correcta y segura. Los lugares de contacto fuertes de metal-metal (v.g. Cajas del pedalier, cazoletas de la dirección, tija de sillín) fueron protegidos con anti seize compound de Finish Line. Por experiencia con otros montajes, el compuesto funciona bien, importante tener alcohol isopropílico para limpiar las manchas. Todos los tornillos fueron protegidos con fijador de roscas thread locker azul o número 2. En las vainas, los tirantes, y el tenedor, los cuadros de acero tienen unos pequeños agujeros para permitir el escape de los gases que se generan al momento de soldar; estos huecos fueron sellados con silicona para prevenir la entrada d agua y posterior corrosión. El peso final de la bicicleta fue de 14.01 kg, de puro poder. Cass Gilbert realiza una reseña bastante productiva de la Big Bro, lectura sugerida.
Esta bicicleta fue desarrollada para el proyecto Rodando los Andes y fue ensamblada por los amables señores de B-Mechanic Taller de Bicicletas. Salitre el Greco, Bogotá.
No comment yet, add your voice below!