Ruta de ciclismo de aventura por la Puna de Atacama en Argentina y la mítica Ruta 40.
1.447
Kilómetros
13.375
Metros +
4.999
Msnm. Max.
70 %
Destapado
arg
Ubicación
Este circuito recorre los paisajes mas hermosos y remotos de la puna de atacama y los lugares mas emblemáticos de la mítica ruta 40 en argentina.
Esta ruta es un circuito de bikepacking por la Puna de Atacama en el noroeste de Argentina y la Ruta 40 sección norte. Es la combinación de otros itinerarios documentados como La Ruta de los Seismiles, la Ruta Clásica de la Puna y el Abra del Acay.
Este recorrido se documenta en sentido antihorario desde San Antonio de los Cobres, una ciudad de 6.000 habitantes a 3.700 metros de altura en la provincia de Salta. En San Antonio se consiguen provisiones básicas; como avena, fideos, galletas, frutas y verduras, fiambres, gasolina y medicinas. Cualquier recurso especializado, como hidratantes deportivos, frutos secos, barras energéticas, repuestos para la bicicleta, se pueden conseguir en Salta Capital, ubicada a 2 horas por carretera.
Esta ruta requiere de habilidades consolidadas de autosuficiencia; la sección de La Puna es remota, hay muy poca disponibilidad de agua y se encuentra sobre los 4.200 msnm. La Puna es uno de los lugares mas hostiles y alejados e la Cordillera de Los Andes.
La época ideal para visitar La Puna es la primavera (octubre – diciembre), también es posible en otoño (abril-mayo). En la época de verano (diciembre – marzo) suceden lluvias y tormentas eléctricas que, además de generar un riesgo importante, pueden hacer intransitable el tramo entre Las Papas y Fiambalá debido al aumento del cauce del río. En los meses de invierno (junio-agosto) ocurren fuertes nevadas y las temperaturas pueden alcanzar los -20 grados Celsius. Es recomendable revisar los pronósticos del clima y cotejar con las autoridades y pobladores locales el estado de los caminos y pasos de montaña.
Después de Fiambalá las condiciones de la ruta son de menor complejidad, pues se viaja a bajas alturas y por lugares con amplia vocación turística en los cuales se consigue alimentos y servicios de hospedaje. El ascenso al Abra del Acay requiere aclimatación y dos días de provisiones.
Para mayor información recomendamos leer nuestro blog de viaje de La Puna y del Abra del Acay.
Notas de viaje
+ La sección de La Puna es de alta montaña; casi siempre sobre los 4.200 metros de altura, es indispensable contar con buena aclimatación.
+Esta ruta es remota, es necesario ser autosuficiente en todos los sentidos del ciclismo de aventura. Es ideal contar con un localizador GPS (Garmin inReach, Spot Tracker). No hay señal de teléfono celular.
+ La radiación solar y el ambiente desértico supone un insulto fuerte para la piel. Es importante llevar suficiente protector solar y humectante labial.
+ En algunas secciones es necesario cargar agua para tres (3) días de viaje (12 litros).
+El camino es destapado en su mayoría, con secciones de, arena, sal y rocas filosas, por lo cual se recomienda rueda ancha (> 2.4 pulgadas). Especialmente en la sección donde se conecta con la Ruta de los Seismiles.
+En el municipio de Tolar Grande se encuentran tiendas básicas donde se puede conseguir aventa, fideos y galletas.
+En la zona hay una gran presencia de campamentos mineros. La mayoría de las personas estan dispuestas a ayudar y constituyen un recurso importante para los viajeros.
Este viaje requiere una configuración de bikepacking y máxima autosuficiencia.; equipo de campamento, comida para 9 días, capacidad de 12 litros de agua.
Etapa 1. San Antonio – Olacapato. 63 km, 920 m+
Etapa 2. Olacapato – Salar de Pocitos. 48 km, 133 m+
Etapa 3. Salar de Pocitos - Tolar Grande. 87 km, 790 m+
Etapa 4. Tolar Grande – Cono de Arita (puesto Mansfield). 74 km, 990 m+
Etapa 5. Cono de Arita – Antofallita. 42 km, 600 m+
Etapa 6. Antofallita - Antofalla . 48 km, 302 m+
Etapa 7. Antofallita – Loro Huasi. 65 km, 274 m+
Etapa 8. Loro Huasi - La Brea. 33 km, 780 m+
Etapa 9. La Brea - Campo Lava – Loro Huasi. 59 km, 500 m+
Etapa 10. Campo de Lava - Campo Peinado . 65 km, 274 m+
Etapa 11. Campo Peinado - Laguna Purulla . 29 km, 1.020 m+
Etapa 12. Laguna Purulla - Las Papas . 62 km, 550 m+
Etapa 13. Las Papas - Palo Blanco . 47 km, 160 m+
Etapa 14. Palo Blanco - Fiambalá . 48 km, 57 m+
Etapa 15. Fiambalá - Cuesta de Zapata. 78 km, 700 m+
Etapa 16. Cuesta de Zapata - Belén . 56 km, 400 m+
Etapa 17. Belén - Hualfín . 57 km, 811 m+
Etapa 18. Hualfín - Santa María. 114 km, 590 m+
Etapa 19. Santa María - Cafayate. 79 km, 590 m+
Etapa 20. Cafayate - Angastaco. 77 km, 746 m+
Etapa 21. Angastaco - Seclantás . 79 km, 590 m+
Etapa 22. Seclantás - Cachi. 33 km, 530 m+
Etapa 23. Cachi - La Poma. 59 km, 945 m+
Etapa 24. La Poma - Casa de Flavia. 33 km, 1.035 m+
Etapa 25. Casa de Flavia - Abra del Acay - San Antonoo de los Cobres. 59 km, 1.097 m+
Mapa y GPX
Términos de uso: Si elige recorrer esta ruta, hágalo bajo su propio riesgo. Antes de partir, verifique el clima, el estado de los caminos y cualquier coyuntura de orden público y social. Respete las normas de tránsito y las reglas de uso de terrenos públicos y privados. Sea respeturoso con la comunidad y sobre todo no deje rastro. Capacitese sobre la atenciónde emergencias y gestión de riesgos. Esta información un recurso de planificación que puede utilizarse como punto de inspiración pero debe ser complementada con su propia gestión. A pesar de que esta ruta (GPX y mapas) y todas las pautas de ruta fueron preparadas bajo una investigación diligente por parte del colaborador o colaboradores, no se garantiza la exactitud de la misma ni el criterio del autor. Monteadentro.cc, sus socios, asociados y contribuyentes no son de ninguna manera responsables de lesiones personales, daños a la propiedad personal o cualquier otra situación similar que pueda sucederle a ciclistas o individuos que andan en bicicleta o siguen esta ruta.
No comment yet, add your voice below!