La Ruta 41 Sur y Parque Perito Moreno

Lago Posadas – Parque Perito Moreno

Este relato cubre el recorrido por la Ruta 41 Sur, desde Lago Posadas hasta el Parque Nacional Perito Moreno y desde ahí hasta el parador Las Horquetas sobre la Ruta 40 cerca de Gobernador Gregores.

La Ruta 41 sur en bicicleta

Lago Posadas es una pequeña localidad de la Provincia de Santa Cruz que atrae al turismo con las aguas turquesa y verde esmeralda de los lagos Pueyrredón y Posadas. Este lugar fue clave en nuestros planes de viaje pues allí descansamos y nos aprovisionamos para los próximos ocho días de camino.

Lago Posadas Bikepacking

Desde allí teníamos previsto llegar al Parque Nacional Perito Moreno a través de un camino muy remoto que cada vez se hace más popular entre los ciclistas de aventura: la Ruta 41 Sur. De manera general el itinerario consistía en remontar un puerto de mil metros de escalada por una carretera en forma de caracol que consta de 29 curvas en herradura. Luego atravesaríamos una serranía que frisa los 1.600 metros de altura (que en la Patagonia significa mucho, sobre todo por el viento y el frío) y finalmente descenderíamos a los valles del Parque donde teníamos previsto caminar varios días.

Bikepacking Argentina

Pero aún seguìamos dentro de la ventana de la primavera y además el invierno se había prolongado más de lo normal; era necesario averiguar por el estado de los caminos. Habíamos oído que cerca de allí unos viajeros en moto se habían visto en apuros por las nevadas que taponaron algunas secciones de la carretera. Para esta diligencia no había nadie mejor que Daniel, quién administra la estación de combustible y por lo tanto dialoga con todos los viajeros que pasan por allí y está al tanto del estado de las vías. En ese mismo predio, su esposa Vivi maneja el restaurante La Caserita donde venden deliciosas empanadas y productos de repostería.

Daniel fue tajante y nos dijo que el camino estaba tapado de nieve, que no se podía pasar y que con esas condiciones las temperaturas durante la noche podían ser extremas. Incluso nos advirtió que si decidíamos subir, iría a buscarnos para traernos de vuelta pues tarde que temprano todo podría terminar en un inminente rescate. Decidimos actuar como buenos ciudadanos y fuimos a la policía con la misma inquietud. El Oficial de turno se comunicó con la Agencia de Vialidad donde le ratificaron una vez más la imposibilidad de cruzar.

Bikepacking Argentina
Haku
Bikepacking Argentina
La Paulina

El desasosiego se apoderó de nosotros no solo porque nos perderíamos de una sección que sabíamos que escondía aventura y magia, sino porque el otro camino a tomar era sumamente aburrido. Tendríamos que rodar 100 kilómetros de inerme pampa hasta Bajo Caracoles; una estación de gasolina con algunos comercios y hoteles de mala reputación, luego tomar la asfaltada Ruta 40 por otro tanto igual y luego volver a entrar hacia la cordillera a través de otra sección pampera y seguramente con el viento en contra. Y en medio de todo esto un desbarate logístico de comida y combustible. La falta de motivación no nos dejaba pensar y estábamos ofuscados; se nos quemaba el pan en la puerta del horno. Igual, en piloto automático nos aprovisionamos de comida para 8 días entre los tres mercados que hay en el pueblo.

Bikepacking Argentina
Vivi y Daniel

Al final de la tarde Daniel apareció en nuestro hostal. Nos dijo con gran emoción que había hablado con una estancia que queda al otro lado de la montaña y que le habían dicho que ellos pasaron por la 41 dos días atrás, que no había nieve y que incluso habían visto huellas de motocicleta. La sonrisa regresó a nuestros rostros y estábamos nuevamente montados en el plan original. Daniel estaba aliviado y contento por nosotros pues según él había sentido mucha pena de ver nuestra desilusión con las noticias iniciales y era consciente del lastre que implicaba tomar el camino alterno.

Lago Posadas Bikepacking
Lago Posadas
Lago Posadas Bikepacking

A la mañana siguiente salimos muy temprano pues teníamos por delante una etapa de muchos galones. Así mismo las bicicletas iban más cargadas que nunca en el viaje; con comida para 8 días y combustible extra. Atacamos la subida de los caracoles con mucha pasión, un puerto con esa estética helicoidal merece ser escalado con técnica y fuerza. A medida que ascendiamos el paisaje de los lagos Posadas y Pueyrredón se hacia más espectacular y al fondo la inmensa pampa se extendía hasta el infinito, como cuando se mira al mar.

Lago Posadas Bikepacking
Ruta 41 Bikepacking
Lago Posadas Bikepacking
Lago Posadas Bikepacking
Lago Posadas Bikepacking
Lago Posadas Bikepacking

Esa tarde llegamos a la estancia El Águila donde el puestero, Martín, ha recibido otros viajeros anteriormente, pero para ese momento no estaba. Al parecer Martín habita este lugar durante el verano y el otoño. Las dos calaveras de pumas colgadas a la entrada de la casa son un distintivo de este lugar.

Lago Posadas Bikepacking
Lago Posadas Bikepacking
Ruta 41 Bikepacking

Al día siguiente nos encontramos con la etapa más emocionante de todo el viaje. Desde temprano el cielo estuvo custodiado por nubes grises y espesas justo sobre la dirección de nuestro rumbo. El dia empezó con pendientes fuertes sobre una fina carretera de tierra en medio de un campo de rocas donde fue muy difícil progresar. En la parte alta de la montaña el viento empezó a soplar cada vez más fuerte y hacia el medio día habíamos rodado no más de 4 kilómetros, la regla de tres sugería que estábamos retrasados.

Bikepacking Ruta 41
Bikepacking Ruta 41
Bikepacking Ruta 41
Bikepacking Ruta 41
Bikepacking Ruta 41

El paisaje fue épico, ocre y rocoso con algunos parches de nieve, nos recordó por momentos a la Puna. El viento soplaba cada vez más fuerte y cuando llegamos al valle de la Laguna La Oriental fue imposible rodar; podíamos distinguir los remolinos aproximándose a nosotros y el único reflejo posible era bajarnos de las bicicletas, agacharnos y escondernos detrás de ellas. El frío se calaba en nuestros cuerpos y las manos estaban neutralizadas, tareas sencillas como soltar un broche de las maletas o pulsar la palanca de los cambios se hicieron muy difíciles. Las nubes amenazantes seguían ahí encima y toda la atmósfera nos infundía un poco de angustia. Esa misma situación con lluvia se habría convertido en una emergencia.

Bikepacking Ruta 41
Ruta 41 Bikepacking
Bikepacking Ruta 41
Bikepacking Ruta 41
Bikepacking Ruta 41
Bikepacking Ruta 41

A eso de las seis de la tarde coronamos el alto y desde allí divisamos el inmenso valle del Río Belgrano y al fondo las montañas nevadas del cordón del monte San Lorenzo. Bajamos a toda velocidad y rodamos con diligencia los últimos 10 kilómetros para llegar hasta las oficinas del Parque Nacional Perito Moreno. Ya era muy tarde y no pudimos hacer el registro. Sin embargo, Ariel, un guardaparque muy amable nos ofreció asilo en el comedor donde pasamos la noche. Ya con ropas limpias y con la panza llena pudimos reflexionar sobre las emociones del día y caer en la cuenta de lo que habíamos vivido… nunca habíamos sentido estos elementos tan cerca: la lejanía, el viento, el frío, el terreno descompuesto, el riesgo. Revisamos los datos metrológicos y para ese día se registraron rafagas de viento de 90 kilómetros por hora. Ahora los deseos de aventura nos hacían más cosquillas en el estómago.

Bikepacking Ruta 41
Bikepacking Ruta 41
Bikepacking Ruta 41
Bikepacking Ruta 41
Bikepacking Ruta 41
Bikepacking Ruta 41

El parque nacional perito moreno

El Parque Nacional Francisco “Perito” Moreno fue creado en 1.937 y es una de las cuatro áreas protegidas más antiguas de Argentina (Junto a Nahuel Huapi, Los Glaciares E Iguazú) y a su vez de las menos visitadas; del orden de 2.000 registros al año. Su ubicación remota, el clima hostil y la ausencia de servicios contribuyen a este guarismo. 

Parque Perito Moreno

En épocas recientes organizaciones sin ánimo de lucro han aunado esfuerzos para fomentar el acceso al parque y fortalecer la conservación de su ecosistema. En 2016 Douglas Tompkins donó 17 mil hectáreas para ser anexadas como reserva natural y en 2019 el empresario Gil Butler, a través de su fundación, donó 3 millones de dólares para construir senderos, refugios y para emplear una planta de personal que estuviera al frente de su manutención y cuidado. Hoy en día existe una red de más de 100 kilómetros de senderos y 10 refugios que cuentan con colchonetas, fogones, leña y son de uso gratuito. Es necesario planear con anticipación la visita y hacer el registro a través de los formularios web del Parque.

Parque Perito Moreno
Parque Perito Moreno

Desde la oficina de registro rodamos 20 kilómetros en dirección norte hasta el Refugio Gilberto donde dejamos las bicicletas estacionadas por unos días. Allí empacamos unas ligeras mochilas con comida y sacos de dormir y nos adentramos por el Valle del Río Lacteo. Al cabo de 11 kilómetros llegamos al refugio Kris y Doug, llamado así en honor a Kristine y Doug Thompiks, reconocidos filántropos y conservacionistas que han donado grandes cantidades de tierra para la protección en la Patagonia y sobre todo han logrado transformar la mentalidad de las sociedades circundantes hacia la protección de la naturaleza. En el refugio nos encontramos con Rosana y Gustavo, dos amigos que conocimos días atrás en Lago Posadas. Se emocionaron mucho al vernos, pues aunque habíamos acordado reunirnos allí dado que nuestros itinerarios coincidían, ellos que habían pasado en 4X4 por el mismo camino suponían que cruzar en bicicleta habría de costar mucho trabajo.

Parque Perito Moreno
Parque Perito Moreno
Parque Perito Moreno
Parque Perito Moreno
Parque Perito Moreno
Parque Perito Moreno

A la mañana siguiente, desde el refugio Kris y Doug fuimos hasta la Laguna de los Témpanos y regresamos temprano para descansar y estar ahí absorbiendo la magia del lugar. Ese día, 14 de diciembre, Cata estaba de cumpleaños y fue muy especial poder celebrarlo en una casita de madera con la chimenea prendida en medio del bosque.

Parque Perito Moreno
Parque Perito Moreno
Parque Perito Moreno
Parque Perito Moreno
Parque Perito Moreno

Desde el refugio Gilberto tomamos las bicicletas y pedaleamos 20 kilómetros hasta el sector de Archipiélago y nos acomodamos en el Refugio Caleta Wala al margen de las aguas turquesas del Lago Belgrano. Al día siguiente fuimos hasta el Refugio Archipiélago, 12 kilómetros más adelante, y caminamos por los senderos disfrutando de la tranquilidad y la paz del lugar.

Parque Perito Moreno
Parque Perito Moreno
Parque Perito Moreno
Parque Perito Moreno
Parque Perito Moreno
Parque Perito Moreno
Parque Perito Moreno
Parque Perito Moreno

Antes de salir del Parque pasamos a la oficina para reportarnos. Conversamos un rato con Ariel y otros guardaparques y nos impresionó el compromiso que tienen estas personas; realmente aman su trabajo y se esmeran para que quiénes vamos hasta allá tengamos una gran experiencia.

Parque Perito Moreno

La sensación con la que nos quedamos trasciende el encanto natural del Parque Perito Moreno, pues hemos podido ver un gran ejemplo de lo que sucede cuando se juntan actores públicos, privados y la ciudadanía en pro de una buena causa. Esta visita nos dejó con el espíritu inflado de motivación por la humanidad, llenos de fe en la sociedad y en el poder que tienen las buenas voluntades. Hay gente buena por ahí haciendo cosas chéveres, seamos más los de ese equipo.

Parque Perito Moreno
Parque Perito Moreno
Parque Perito Moreno

Desde la entrada del parque pedaleamos cien kilómetros de pampa alejándonos de la cordillera hasta la Ruta 40 donde se ubica el parador Las Horquetas, el único recurso para viajeros en cientos de kilómetros a la redonda. Allí teníamos previsto reabastecernos y preparar el asalto a uno de los pasos fronterizos más épicos entre Argentina y Chile: El paso del Rio Mayer.

Parque Perito Moreno

Mapa y GPX

Parque Perito Moreno

Recommended Posts

6 Comments

  1. Excelente travesía y narración. Da un poco de angustia todos los sucesos de la travesia

  2. De verdad es una experiencia de no creer…. que maravilla!! ..pero con demasiada adrenalina..
    Como dirían “me quito el sombrero”.

  3. Catica y José que buena experiencia y que demostración de fortaleza al leer todos estos recorridos. Me alegra ver que todo ha salido bien y han logrado sobreponerse a todas las dificultades durante el camino y no se han amilanado con el frío y lo duro del camino en algunas ocasiones. Espero el desierto sea también una buena experiencia . Abrazos

  4. ¡A mantener inflado el espíritu con el aire de las buenas gentes!
    Gracias por permitirnos rodar y sentir los vientos con sus foto-relatos.

    Lindo cumpleaños para la Cata. Que llene con su sonrisa y su música interior muchos más paisajes de la tierra.

  5. So cool to read about your adventures here – fantastic photos, and many great memories! So pleased you were able to cross and experience the magic of this place.

    • Hana, what a boost of energy to read this comment. It was the best leg of the whole Patagonia for sure, thanks to you for the narrative! Abrazos desde Bolivia!


Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *